stop-user-enumeration
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /hermes/walnacweb03/walnacweb03an/b1877/moo.medicinapreventivaco/MP/wp-includes/functions.php on line 6121breadcrumb-navxt
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /hermes/walnacweb03/walnacweb03an/b1877/moo.medicinapreventivaco/MP/wp-includes/functions.php on line 6121colormag
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /hermes/walnacweb03/walnacweb03an/b1877/moo.medicinapreventivaco/MP/wp-includes/functions.php on line 6121\u00a0\u00abEstar en coma\u00bb o \u00aben estado vegetativo\u00bb, no significan lo mismo, aunque a veces se puedan confundir, son conceptos diferentes.<\/p>\n
Cuando una persona est\u00e1 en coma necesita soporte vital, est\u00e1 dormido y permanecer\u00e1 en este estado durante semanas o d\u00edas. Pero, cuando se esta en el estado vegetativo, es una fase que le sigue o posterior al coma, y supone que el paciente ha despertado, abre los ojos y no necesita ventilaci\u00f3n pero s\u00ed ser alimentado.<\/p>\n
Sin embrago, entre los pacientes que se encuentran en estado vegetativo hay dos grupos:<\/p>\n
Davinia Fern\u00e1ndez-Espejo, investigadora en la Universidad de Birmingham y cuyo estudio se publica la revista JAMA Neurology<\/em> , explica sobre este tema que \u00abentre el 17 y el 20% de las personas que permanecen en estado vegetativo, en realidad, est\u00e1n plenamente conscientes, pueden entender lo que les decimos e incluso son capaces de recordar cosas\u00bb.<\/p>\n La experta se\u00f1ala que no es descabellado que los familiares de estos pacientes les hablen, porque, aunque sea un porcentaje peque\u00f1o, algunos de ellos escuchar\u00edan y entender\u00edan lo que les est\u00e1n contando.<\/p>\n Fern\u00e1ndez-Espejo, comenta que \u00ablas instrucciones al personal m\u00e9dico son que se trate a estos pacientes por defecto como si estuvieran entendi\u00e9ndolo todo\u00bb.<\/p>\n Este peque\u00f1o porcentaje de pacientes se encuentran en una situaci\u00f3n parad\u00f3jico donde \u00abse mueven de forma espont\u00e1nea, pero cuando se les pide si me est\u00e1s escuchando, levanta la mano, no lo pueden hacer\u00bb, aclara esta especialista. Pero lo m\u00e1s llamativo es que, a pesar de no poder realizar el movimiento, s\u00ed pueden imaginarlo. Es decir, pueden imaginar, por ejemplo, que mueven la mano, pero no pueden realizar el acto de moverla.<\/p>\n Fern\u00e1ndez-Espejo y su equipo seleccionaron a dos pacientes en estado vegetativo y a un grupo 15 voluntarios sanos. Y mediante una resonancia funcional, observaron qu\u00e9 trabajo realiza el cerebro al imaginar que mueve una mano, y en qu\u00e9 se diferencia \u00e9ste a cuando realmente esa mano se est\u00e1 moviendo.<\/p>\n As\u00ed se dieron cuenta de que, en las personas sanas, para que se produzca el movimiento hace falta que el t\u00e1lamo, situado en la parte central del cerebro, hable con las regiones motoras de la corteza cerebral. Y\u00a0 justamente esa conexi\u00f3n entre el t\u00e1lamo y la corteza motora es lo que fallaba en las dos personas en estado vegetativo.<\/p>\n Lo importante de este estudio, tal y como lo explica su autora principal, es que, \u00abhasta hoy, no sab\u00edamos muy bien cu\u00e1l era la diferencia entre imaginar un movimiento y hacerlo\u00bb.<\/p>\n Pero ahora, se ha visto que la clave de todo est\u00e1 en el fallo en la comunicaci\u00f3n que tendr\u00eda que ir desde el t\u00e1lamo hasta la corteza motora para que fuera \u00e9sta quien diera la se\u00f1al del movimiento a la m\u00e9dula. Si esta comunicaci\u00f3n no puede realizarse, las personas en estado vegetativo que est\u00e1n conscientes no podr\u00e1n ir m\u00e1s all\u00e1 de imaginarse el movimiento.<\/p>\n Lamentablemente las personas que est\u00e1n en estado vegetativo pero inconscientes ni siquiera podr\u00edan hacer esto. Al haber descifrado el origen del problema, los cient\u00edficos aseguran que han dado con un biomarcador para identificar a este grupo de personas, y que, adem\u00e1s, se ha abierto una nueva v\u00eda de b\u00fasqueda de futuras terapias.<\/p>\n Fern\u00e1ndez-Espejo, se\u00f1ala que \u00absi se puede controlar el movimiento, las personas ya podr\u00edan comunicarse, no verbalmente pero s\u00ed por otros medios, porque realmente, ellas est\u00e1n conscientes\u00bb.<\/p>\n Al d\u00eda de hoy, las terapias no son una realidad y aunque Fern\u00e1ndez-Espejo y su equipo est\u00e1n trabajando en ello, explica que el enfoque podr\u00eda ir por las \u00abterapias farmacol\u00f3gicas dirigidas al t\u00e1lamo\u00bb.<\/p>\n Por otro lado, Xavier Urra, coordinador del grupo de estudio de Neurolog\u00eda Cr\u00edtica e Intensivista de la Sociedad Espa\u00f1ola de Neurolog\u00eda (SEN), a\u00f1ade que otra utilidad sobre este estudio: es que servir\u00eda como pron\u00f3stico.<\/p>\n \u00abSi estas t\u00e9cnicas de resonancia funcional se hicieran m\u00e1s accesibles, en ocasiones, despu\u00e9s de que un paciente haya sufrido una lesi\u00f3n cerebral grave, si se ve que la persona tiene indemne la conexi\u00f3n entre el t\u00e1lamo y las cifras motoras se podr\u00eda decir que es probable que se recupere mejor\u00bb, concluye Urra.<\/p>\n .<\/p>\n Fuente:\u00a0El Mundo.<\/p>\n Daniel Hern\u00e1ndez<\/strong><\/p>\n Comunicador Social<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u00a0\u00abEstar en coma\u00bb o \u00aben estado vegetativo\u00bb, no significan lo mismo, aunque a veces se puedan confundir, son conceptos diferentes.<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":23436,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"colormag_page_layout":"default_layout","jetpack_post_was_ever_published":false,"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":"","jetpack_publicize_message":"","jetpack_publicize_feature_enabled":true,"jetpack_social_post_already_shared":true,"jetpack_social_options":{"image_generator_settings":{"template":"highway","enabled":false},"version":2}},"categories":[176,59],"tags":[6695,6692,6693,6690,6691,6694,6696],"class_list":["post-23405","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-neurologia","category-salud","tag-comunicacion-del-talamo-y-la-corteza-cerebral","tag-concientes","tag-corteza-motora","tag-estado-de-coma","tag-estado-vegetativo","tag-medula-espinal","tag-movimientos-corporales"],"jetpack_publicize_connections":[],"yoast_head":"\nPueden imaginar el movimiento<\/h3>\n
\u00bfPor qu\u00e9 ocurre esto?<\/h3>\n